Mostrando entradas con la etiqueta Nacho Vegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacho Vegas. Mostrar todas las entradas

La banda sonora del 15-M






Cómo hacer crac (instrucciones)

Mis sentimientos, mis obsesiones, mis juguetes de la infancia... La escena musical de aquí siempre ha tenido tendencia a mirarse el ombligo. Pocos grupos han sabido escapar de esta espiral narcisista que todavía domina las canciones populares. Espoleados por la reciente agitación política, la plataforma Robo intenta crear un espacio para escribir otro tipo de letras, esas que consisten en abrir la ventana y echar un vistazo a lo que ocurre fuera. Los primeros pasitos los han dado Roberto Herreros (Grande-Marlaska, Ladinamo), Karlos Osinaga (Lisabö, Bidehuts) y Joseba Irazoki (Atom Rhumba). Nunca pretendieron que Robo fuera un grupo más, sino una aventura colectiva similar a Wu Ming, donde implicar a músicos con inquietudes parecidas. Hoy podemos anunciar que algunos se van animando.

"Me da rabia ese pudor de muchos autores para tratar conflictos políticos en sus canciones, porque luego se lanzan y salen cosas muy chulas", explica Herreros. ¿Un ejemplo? Nacho Vegas escribió una pieza titulada "Dos bandos", donde subraya la idea de que nadie es neutral cuando un desastre está en marcha. Vegas cuenta que suele sentirse inseguro de sus canciones después de terminarlas, pero que con esta le ocurría especialmente y en más de un sentido (afortunadamente se decidió a grabarla y ahora formará parte de su nuevo EP). Cuando Nacho se enteró de la existencia de Robo, siguió el proyecto muy de cerca y acabó ofreciéndose para participar en él. Le gustaba la idea de ir publicando periódicamente en la red canciones escritas en estos momentos de urgencia, además de versiones, adaptaciones, colaboraciones y lo que surgiera. La primera aportación es "Cómo hacer crac". Podéis encontrarla ya en http://esunrobo.bandcamp.com. Se trata –en nuestra siempre imparcial opinión– de una de sus mejores composiciones.

Entre las próximas entregas destacan la que preparan Fasenuova (ruidistas de la cuenca minera) o una versión country de Eskorbuto que ya cocinan Tarántula en su madriguera del extrarradio. Han escogido una canción que habla más claro que ninguna otra: "El partido que gobierna a este país / y toda su oposición parlamentaria / las patronales, los sindicatos / todos contribuyen a nuestro fracaso. / Desde sus poltronas prometieron solución / para todos los problemas de esta nación. / Paro, miseria y humillación es lo que obtuvimos". Se titula "Es un crimen", como sabrán los macarras más veteranos. También saldrán a la luz aportaciones de Guillermo Zapata, Mursego, Giorgio Bassmatti, Miguel Brieva, Jonston, Diploide, Grupo de Expertos Solynieve, Los Carradine, Tachenko, Cohete, Wild Honey y Paral·lel Accelerat, entre otros.

Con esta crisis, la misma de cada veinte años, muchas personas han hecho crac por dentro. Es hora de poner en común la frustración y convertirla en energía política. Tener a mano unas rimas contundentes puede resultarnos útil. Existen formas y formas de hacer crac. Mejor juntos en la calle que seguir solos en casa insultando a la pantalla del Telediario.


Dennis Cooper: Guía

Lo bello y lo atroz
Votada por sus fans como la mejor obra del californiano Dennis Cooper, y en palabras de su autor la más autobiográfica de todas ellas, Guía es la cuarta pieza del llamado ciclo George Miles, que completan Contacto, Cacheo y Tentativa, publicadas por Anagrama, y 'Period', aún inédita en castellano.

El libro abre con un viaje de LSD que servirá a Dennis para comenzar a escribir una novela talismán con la que dar sentido a su vida y comprender su obsesión por el sexo y la violencia, retratando en el camino una sórdida maraña de personajes asediados por la insatisfacción, la soledad, la adicción, la demencia... Y en medio de ese caos grotesco se adivina una necesidad imperiosa de describir la belleza, de alcanzarla y tocarla y estrujarla entre las manos, una empresa que se convierte en algo tan irracional como la poesía misma. Con más sentido del humor que nunca y con las habituales referencias al mundo del pop y el rock, el escritor californiano nos abre la puerta a un mundo en el que lo bello habita en el mismo lugar que lo atroz, por lo que probablemente necesitemos imbuirnos en uno para llegar a aprehender lo otro.

El libro se completa con un prólogo a cargo de Nacho Vegas, músico y escritor, que ha dicho de Cooper: “Dennis Cooper es un escritor brillante y original al mismo tiempo que un elegante estilista. Adentrándose sin ningún esfuerzo en terrenos vedados para la literatura, dota a ésta de una seriedad específica, una justificación de su existencia".

“La obra de Cooper explora las regiones más sórdidas de la América opulenta con la firmeza de Faulkner... Guía es la novela más seductora y terrorífica que se ha escrito sobre la vida urbana contemporánea en mucho tiempo...” (Gary Indiana)
“Dennis Cooper es un escritor brillante y original al mismo tiempo que un
elegante estilista. Adentrándose sin ningún esfuerzo en terrenos vedados para la literatura, dota a ésta de una seriedad específica, una justificación de su existencia.” (Breat Easton Ellis)
“Dennis Cooper –y que Dios le asista– es un escritor nato.” (William Burroughs)

Justificar a ambos ladosBlog dedicado al libro con fragmentos