lunes, 30 de diciembre de 2013

Música para los títulos de crédito finales de una posible versión cinematográfica de LA REVUELTA DEL PUEBLO CUCARACHA

Tema: La Cucaracha
Autor: Canción folclórica tradicional



La revolución fue un saco inagotable de música vernácula y un aporte de México al mundo al ser la primera Revolución del Siglo XX. Cantares y corridos rubricaron, invariablemente, la crónica de victorias y derrotas. Fue durante la estancia de las fuerzas villistas en Monterrey Nuevo León cuando surgió un aire popular conocido actualmente en todo el mundo: «La cucaracha». Sin embargo, sus orígenes son oscuros y se pierden en la noche de los tiempos, existiendo referencias a ella durante la Reconquista Española, la cual finalizó en 1492.
La palabra puede referirse al insecto. Puede también ser utilizada en forma derogatoria para referirse a una persona mediante una asociación a la cucaracha. Se la ha utilizada como un término del bajo mundo para la marihuana, o un cigarrillo de marihuana, o tabaco adulterado con marihuana u otra hierba. También se la ha utilizado para referirse a un vehículo que no posee ninguna rueda.

Existe una historia en la que se hace referencia a Pancho Villa. Según la misma, cuando Pancho Villa viajaba junto con sus guardias en un Ford T, dado que sus brazos y piernas sobresalían por todas direcciones se decía que el vehículo parecía una cucaracha. Por ello, algunos versos de «La cucaracha» hacen referencia a la pandilla y al vehículo de Pancho Villa. El vehículo se encuentra expuesto en el museo Pancho Villa en la ciudad de Chihuahua, México, en el que es posible apreciar los agujeros que hicieron las balas durante el asesinato de Villa ocurrido en 1923.

Pancho Villa
Sin embargo existe también la versión de que fue compuesta por las tropas constitucionalistas al General Victoriano Huerta —que se dice consumía marihuana— en son de burla y como vehículo perfecto para ridiculizarlo.

Existen múltiples versiones de la canción. Entre los artistas que la han interpretado se encuentran: Louis Armstrong, Bill Haley, Doug Sahm, Lila Downs, Charlie Parker, Los Lobos, The Gipsy Kings, Liberace y Les Negresses Vertes.


Louis Armstrong


Lila Downs (directo en Madrid)



13 comentarios:

  1. Your data was very informative and helpful for us. Keep writing like this!

    ResponderEliminar
  2. I read few blog posts on this website Keep up the good work. Cheerssss

    ResponderEliminar
  3. I really enjoyed reading this articles. Very good message you've done.

    ResponderEliminar
  4. I feel too good to read this awesome blog. Keep on sharing like this one

    ResponderEliminar
  5. Great article peaked my interest. thanks for this making great stories

    ResponderEliminar
  6. I loved every little bit of it. Cheers for the info! you will be a great author

    ResponderEliminar
  7. extremely good info! I lately got here thr A debt of gratitude is so as for sharing.

    ResponderEliminar
  8. splendid information in your blog, thanks for taking the time to proportion with us.

    ResponderEliminar
  9. Really appreciate this wonderful post that you have here.

    ResponderEliminar
  10. I want to read more things about here! thanks for the info.

    ResponderEliminar
  11. This is an excellent post I seen thanks to share it.

    ResponderEliminar
  12. Really appreciate you sharing this blog.Much thanks again. Want more.

    ResponderEliminar
  13. That's why it's very hard to find, but I'm very fortunate to read your writing.

    ResponderEliminar